top of page

Beneficio Tributario Ley de Financiamiento

Actualizado: 3 jul 2020



La controvertida ley de financiamiento no ha tenido la mejor acogida por la opinión pública en general, pero más allá de si nos gusta o no, ya es la Ley 1943 desde el 28 de Diciembre de 2018 y por tanto es de obligatorio cumplimiento, bajo este escenario considero que es más oportuno empezar por tomar las partes de esta que se pueden aprovechar para construir positivamente ideas que se puedan convertir en oportunidad. En esta publicación quiero resaltar que un segmento favorecido con esta ley son los emprendedores, contrario a lo que podemos decir por ejemplo de las personas naturales con ingresos altos a quienes los dividendos les serán mayormente gravados, pero retomando el tema de los modelos de emprendimiento debemos decir que la Ley de Financiamiento no solo aliviana la carga tributaria por concepto de los dividendos, si no que también promueve la flexibilización del pago de las obligaciones incentivando la formalización.


El eje de emprendimiento contenido en el Plan Nacional de Desarrollo motiva de una manera interesante los modelos de emprendimiento desde tres perspectivas: Incentivos, Renta exenta y simplificación de costos y tramites, sin dejar de lado la apuesta que hace para impulsar proyectos que tengan que ver con la economía naranja y el campo a través de trasladar capital que permita su financiación. Otra novedad es la simplificación de trámites y costos. Además como ya se dijo, hace una gran apuesta por movilizar capital hacia la economía naranja y el campo colombiano.

También se fijaron políticas de exención de renta de los que se podrán beneficiar los fondos de capital privado y los fondos de inversión colectiva para que estos promuevan emprendimiento de tipo innovador apalancandolos y promoviendo el capital de riesgo.

Para aterrizar en la práctica los casos vistos, vemos que los proyectos de emprendimiento que pertenezcan al sector agropecuario estarán exentos del impuesto de renta por los primeros 10 años, pero deberán generar un mínimo de 10 puestos de trabajo y hacer una inversión mínima de 25.000 UVT.


Otra circunstancia se refiere a los casos en que un proyecto de emprendimiento que centre sus actividades en la economía naranja podrá beneficiarse de la renta exenta durante los primeros siete años de funcionamiento, claro está previo al cumplimiento de ciertos requisitos dentro de los que están: Generar por lo menos tres puestos de empleo y hacer una inversión mínima de 4.400 UVT en tres años, domiciliarse en Colombia, iniciar actividades antes del 31 de diciembre de 2021 en actividades que aporten valor agregado a la tecnología y/o de tipo creativo. Para esto se deben revisar las 26 actividades establecidas en la ley.


El sector de los restaurantes y bares gozaran de otro tipo de beneficios, como es la no obligación del IVA si se trata de negocios con ingresos inferiores a 3.500 UVT y que no operen con más de un establecimiento.


Otros sectores de la economía que podrán sacar provecho de esta Ley de Financiamiento con rentas exentas no al cien por ciento pero sí con rentas diferenciadas serán las que se relacionan con actividades tales como el turismo en el área de la hotelería, parques temáticos y otros que pagarán una tarifa de 9%.


Para el caso ya nombrado de los fondos de capital privado y los fondos de inversión colectiva que promuevan emprendimiento de tipo innovador, no serán contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios, pero tendrán que cumplir con determinados requisitos como por ejemplo que el valor de la inversión en el fondo sea inferior a 600.000 UVT y adicionalmente no deberán existir vinculaciones económicas o familiares entre los desarrolladores del emprendimiento y los inversionistas de capital de riesgo.


Pues bien la invitación a inversionistas emprendedores a construir ideas productivas que tengan afinidad a lo que hemos visto hoy y a no quedarnos en el letargo de entrar en la desconsolación que genera el pánico colectivo creado por las redes sociales que a veces sirven mas para ocultar lo que realmente debemos ver, limitando verdaderas oportunidades para nuestro progreso.

Comentarios


bottom of page