
BL
ABOGADOS ONLINE
QUE HACEMOS EN MATERIA DE CONSUMO

REPRESENTACIÓN ANTE LA SÚPER INTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Ley 1480 de 2011. Estatuto del Consumidor.
Representación en procesos de:
Protección del consumidor.
Protección de la competencia.
Propiedad industrial.
Protección de datos personales.
Reglamentos técnicos.
Demandas de tipo jurisdiccional.
Denuncias de tipo administrativo.
Estructurar y representar procesos sobre denuncias en temas dispuestos en el estatuto del consumidor
Estructurar y reprensentar procesos sobre demandas en temas dispuestos en el estatuto del consumidor.
REPRESENTACIÓN ANTE LA SÚPER INTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA.

COMO SE PROTEGE EL CONSUMIDOR
El código de comercio establece que de las cosas que se acostumbran a vender de ese modo se presume la garantía, esto es, que si se vende un articulo que por la costumbre se vende con garantía, aunque dicha garantía no esté estipulada en el contrato se presume que la cosa la tiene.
La garantía en la venta de los artículos, es la forma de asegurarle al comprador, que si el articulo no tiene buen funcionamiento, el vendedor está en la obligación de repararlo o en su defecto cambiar la cosa por otra cuando no sea posible su reparación.
Si el articulo presenta algún defecto de funcionamiento, el comprador deberá informar al vendedor, dentro de los treinta días siguientes al día en que lo haya descubierto, pues si no acude dentro de este término incurre en caducidad, es decir, se pierde el derecho a hacer la reclamación al vendedor.
existen otros eventos en los cuales el comprador puede exigir al vendedor el cambio del articulo por ejemplo cuando este no cumple con las especificaciones prometidas en el mosto de la venta .
PROTECCIÓN DE LA COMPETENCIA
Interponer la acción declarativa y de condena, que se busca que se declare la ilegalidad de los actos realizados y la condena a quien cometió lo actos de competencia desleal el cual deberá indemnizar los perjuicios y remover los efectos de dichos actos.
Prácticas o actos que configuran competencia desleal.
Desviación de clientela, Actos de desorganización.
Actos de confusión. Actos de engaño, Actos de descredito, Actos de comparación, Actos de imitación, Explotación de la reputación ajena.
Violación de secretos, Inducción a la ruptura contractual, Violación de normas, Pactos desleales de exclusividad.
Por otro lado se puede ejercer la acción preventiva o de prohibición, esta se ejerce cuando los actos de competencia desleal han alcanzado a producir perjuicios al comerciante, pero que pueden afectar los intereses económicos de este en algún momento, con esta acción se busca que por orden judicial se evite la realización de la conducta desleal.
